Regimen tributario en Chile

📊 Encuentra el régimen tributario ideal para tu empresa y maximiza tus ganancias

Pro-Pyme General

Este régimen es adecuado para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Algunas de sus ventajas incluyen una tasa de impuesto de primera categoría del 25% (actualmente reducida a un 10% para seguir incentivando y beneficiando a las PYMES), la posibilidad de llevar contabilidad completa o simplificada, y la aplicación de depreciación instantánea de activos fijos y de otros beneficios fiscales que existen para este régimen tributario. Además, ofrece facilidades para acceder a financiamiento gracias a la “transparencia” que otorga el SII a las instituciones financieras, toda previa autorización del Representante legal de la empresa.

Pro-Pyme Transparente

Este régimen también está dirigido a Pymes, pero se diferencia en que los propietarios, en lugar de la empresa, son quienes pagan el impuesto de primera categoría. Ofrece una base imponible simplificada y no requiere llevar contabilidad completa. Además, las empresas acogidas a este régimen pueden beneficiarse de créditos tributarios específicos.

Régimen General (Semi Integrado)

Es ideal para grandes empresas y se rige por las reglas generales de los artículos 29 a 33 de la Ley de Impuesto a la Renta. Las empresas bajo este régimen deben llevar una contabilidad completa y están sujetas a una tasa de impuesto de primera categoría del 27%.

Renta Presunta y Contribuyentes no afectos al Artículo 14 de la LIR

Son opciones adicionales con características específicas adaptadas a ciertos tipos de negocios y circunstancias.

Una de sus grandes ventajas de la renta presunta, es que no tienes que tributar bajo un ingreso real, sino, bajo un ingreso presunto que se realiza bajo el bien con el que estás trabajando.

Por otro lado, los contribuyentes no afectos al art. 14 de la LIR, son los contribuyentes sin fines de lucro, Iglesias, Corporaciones, colegios públicos, entre otros.

Scroll al inicio